/photos/529/529046650/b3a39eeb77db4a55826a6f9b41904417.jpg)
Aunque los procesos de digitalización de documentos han
provocado muchos cambios en el mundo del tratamiento de la información, lo
cierto es que como expertos en la realización de fotocopias baratas en el centro de Madrid podemos afirmar que la
fotocopia no ha muerto.
Hace ya 76 años que Chester Carlson realizó la primera
imagen electrofotográfica considerándose en ese momento que había nacido la
fotocopiadora.
Los estudios en el campo de la física de Carlson le
permitieron encontrar un sistema a partir del cual copiar caracteres por la vía
electroestática. El invento tomó el nombre de xerografía (“xeros” es seco y “graphein”
en escribir en griego).
Las causas que motivaron a Carlson a investigar en este campo
fueron las molestias que sufría cuando se veía obligado a copiar a mano los
documentos que utilizaba en sus estudios de física. En esos momentos comenzó a
estudiar la posibilidad de multiplicar caracteres con ayuda de cargas
electroestáticas que utilizaban como base el azufre, tinta china y una placa de
zinc.
De todas formas, habría que esperar hasta la Segunda Guerra
Mundial para que se produjera el desarrollo comercial de la fotocopiadora, que
empezó a conquistar primero el mercado empresarial y después el doméstico.
Cuando en 1949 salió la primera fotocopia al mercado, el aparato conseguía
realizar 7 copias al minuto.
En la actualidad, aunque el proceso de copiado de documentos
ha cambiado radicalmente con la llegada de las impresoras digitales, la esencia
del proceso sigue siendo la misma. Estudiantes y particulares que necesitan
fotocopiar documentos siguen siendo los grandes demandantes de las fotocopias baratas en el centro de Madrid.
En Print Center ofrecemos un servicio de reprografía integral, abarcando desde pequeñas
impresiones a trabajos de gran volumen que entregamos en plazos reducidos y
siempre con la mejor calidad.